Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'Las declaraciones de Eduardo Dávila son un ataque contra de la integridad de la mujer': exDT de Selección Colombia
- Exseleccionador Felipe Taborda, cuestionó palabras del dirigente, contra el fútbol femenino.
Felipe Taborda, líder de Generaciones Palmiranas, adelanta un trabajo por el desarrollo del fútbol femenino. Foto: Particular
Hace unos días el fútbol femenino colombiano sufrió un nuevo episodio polémico luego de las declaraciones de Eduardo Dávila Arteta, máximo accionista del club Unión Magdalena, quien descalificó a las mujeres que practican este deporte.
“Yo no estoy de acuerdo con el fútbol femenino. Ese no es un deporte para mujeres. Que vayan a jugar tenis, que vayan a jugar voleibol, dominó, pero fútbol no”, dijo el dirigente en una entrevista a medios que generó toda una ola de rechazos en el país.
El club samario participó en las dos primeras ediciones de la liga femenina, en 2017 y 2018. Desde entonces, el cuadro de Santa Marta no ha vuelto a participar en la liga femenina profesional en Colombia.
Felipe Taborda trabaja con categorías femeninas de fútbol en Palmira Foto:Particular
Pero no es la primera vez que un directivo de nuestro balompié lanza este tipo de declaraciones. Cabe recordar que en el año 2018, el fallecido presidente del Deportes Tolima, Gabriel Camargo, usó unos comentarios discriminatorios similares a las de Dávila Arteta, al calificar que “las mujeres futbolistas toman más trago que los hombres” y que, además, la Liga femenina “es un caldo de cultivo de lesbianismo tremendo”.
Grandes figuras del fútbol femenino se han formado en el club vallecaucano Foto:Particular
Ante esas posiciones controvertidas, uno de los hombres que más ha trabajado por el desarrollo y la consolidación del fútbol femenino es sin duda Felipe Taborda, extécnico de la Selección Colombia y fundador de Generaciones Palmiranas, uno de los clubes aficionados femeninos más importantes en el suroccidente del país.
“Las declaraciones del señor Eduardo Dávila es sin duda un ataque en contra de la mujer y del fútbol femenino de Colombia. Es una afrenta contra la integridad de las futbolistas que luchan día a día para sacar estos proyectos adelante. Todos sabemos que el fútbol femenino en nuestro país aún no logra consolidarse, claro ejemplo es que, en la Liga, de 36 clubes profesionales, solo participan 16”, opinó Taborda, quien dirigió a la ‘Tricolor’ femenina en todas sus categorías.
Cuestionan declaraciones
La posición del directivo del elenco ‘bananero’ ha generado reacciones de todo tipo. Agremiaciones feministas, periodistas, jugadoras profesionales y organismo estatales han condenado las palabras del dirigente. En redes sociales, las declaraciones de Dávila fueron catalogadas como “machistas y vergonzosas”, resaltando que este tipo de pensamientos continúan frenando el desarrollo del fútbol femenino en el país.
“No se nos olvide que, debido a lo corto del formato de la Liga Femenina en Colombia, las jugadoras no tienen una verdadera estabilidad laboral por lo que deben salir a buscar otro tipo de actividad profesional para generar mejores ingresos. Este tipo de declaraciones no le hace bien al proceso que venimos trabajando y luchando desde hace muchos años”, agregó Taborda, quien ahora impulsa el fútbol femenino como concejal del municipio de Palmira.
Generaciones Palmiranas es uno de los clubes de formación de nuevos talentos en la región de donde han salido jugadoras que ya se destacan en el fútbol profesional del país y del exterior. Es el caso de Linda Caicedo, Jessica Caro, Karla Torres, Marcela Restepo, Manuela Gonzalez, Ana Maria Ruiz, entre muchas otras, que han hecho parte del proceso liderado por Felipe Taborda en la ‘Villa de las Palmas’.
“En nuestro caso debemos resaltar el apoyo y esfuerzo que ha hecho Óscar Ignacio Martán, quien ha creído en nuestro proceso y por ello, desde años atrás con Cortuluá y ahora con Internacional FC, ha tenido un compromiso enorme con el fútbol femenino del Valle del Cauca”, concluyó Felipe Taborda.
Le puede interesar
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 37 Foto: