
Noticia
Con 3 subastas, la Creg aseguró la energía que hacía falta en Colombia para evitar racionamientos entre 2025 y 2028
Durante los procesos, 36 plantas nuevas, existentes y en construcción recibieron asignaciones de OEF.
Foto: iStock

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:
Parque solar Tepuy Foto:EPM
Para la vigencia 2025–2026:
- Las plantas que recibieron asignaciones para esta vigencia deberán entregar su energía entre el 1.° de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2026.
- Fueron asignadas 24 plantas, de las cuales, 23 son plantas existentes y una solar en construcción (parque solar Urrá).
- De las 23 plantas existentes, 11 son hidráulicas, cinco son térmicas y siete son solares.
- Se asignaron 7,59 gigavatios hora día de OEF, de los cuales, 3,27 gigavatios hora día son hidráulicas, 1,82 gigavatios hora día son térmicas y 2,50 gigavatios hora día son solares.
- Esta asignación de OEF se suma a los 230,91 gigavatios hora día asignados previamente, para un total de 238,50 gigavatios hora día comprometidos para esta vigencia.
- El precio de cierre fue de 21,3 dólares por megavatio hora.
Foto:iStock
Para la vigencia 2026-2027:
- Las plantas que recibieron asignaciones para esta vigencia deberán entregar su energía entre el 1.° de diciembre de 2026 y el 30 de noviembre de 2027.
- Fueron asignadas 26 plantas, de las cuales, 22 son existentes y cuatro son parques solares en construcción (Urrá, Guayepo III, Shangri-la y Puerta de Oro).
- De las 22 plantas existentes, 10 son hidráulicas, cinco son térmicas y siete son solares.
- Se asignaron 6,39 gigavatios hora día de OEF, de los cuales, 1.46 gigavatios hora día son hidráulicas, 0,79 gigavatios hora día son térmicas y 4,14 gigavatios hora día son solares.
- Esta asignación de OEF se suma a los 236,20 gigavatios hora día asignados previamente, para un total de 242,59 gigavatios hora día comprometidos para esta vigencia.
- El precio de cierre fue de 21,3 dólares por megavatio hora.
- Tal y como lo estableció la Creg, las plantas en construcción con asignación de OEF tendrán incentivos para promover su entrada temprana en operación.
Foto:iStock
Para la vigencia 2027-2028:
- Las plantas que recibieron asignaciones para esta vigencia deberán entregar su energía entre el 1.° de diciembre de 2027 y el 30 de noviembre de 2028.
- Fueron asignadas 24 plantas, de las cuales, 13 corresponden a plantas existentes, ocho son parques solares en construcción (Barzalosa, Bosques Solares de los Llanos 6, Urrá, Atlántico Fotovoltaic, Guayepo III, Shangri-la, Puerta de Oro y Melgar) y tres son parques solares nuevos, cuyas obligaciones van hasta 2048 (Solar Escobal 6, Pradera y Andrómeda).
- De las 13 plantas existentes, tres son hidráulicas, tres son térmicas y siete son solares.
- Se asignaron 7,50 gigavatios hora día de OEF, de los cuales 0,09 gigavatios hora día son hidráulicas, 1,78 gigavatios hora día son térmicas y 5,63 gigavatios hora día son solares.
- Esta asignación de OEF se suma a los 244,50 gigavatios hora día asignados previamente, para un total de 252 gigavatios hora día comprometidos para esta vigencia.
- El precio de cierre fue de 21,3 dólares por megavatio hora.
- De manera exclusiva, para esta vigencia se permitió la participación de plantas nuevas sin OEF previas. Además, se asignarán incentivos para la entrada temprana de plantas nuevas y en construcción.
Parque solar La Loma, Cesar. Foto:Cortesía
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de


BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.