Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
CONTENIDO publicitario
Educación sin fronteras desde la Universidad Piloto de Colombia
Bajo la rectoría de Ángela Gabriela Bernal Medina, se impulsa una formación accesible y de calidad.
Universidad Piloto de Colombia Foto: Universidad Piloto de Colombia
En un país tan diverso y desafiante como Colombia, hablar de educación superior es hablar de oportunidades, movilidad social y desarrollo territorial. Pero también es hablar de barreras históricas que aún persisten: inequidad en el acceso, brechas regionales, obstáculos financieros y la urgente necesidad de transformar los modelos educativos. Ante este panorama, la Universidad Piloto de Colombia, bajo el liderazgo de la rectora Ángela Gabriela Bernal Medina, ha asumido un compromiso decidido: ofrecer una educación de calidad, con sentido social, y con la capacidad de llegar a más colombianos, sin importar dónde estén.
La acreditación: una garantía de calidad con impacto social
“La acreditación institucional no es solo un sello de excelencia, es una responsabilidad profunda con el país”, afirma la rectora de la Universidad Piloto de Colombia, Ángela Gabriela Bernal Medina. Para ella, la acreditación de alta calidad representa mucho más que un cumplimiento normativo: es el reflejo de un trabajo constante por garantizar procesos académicos rigurosos, formación integral, bienestar estudiantil y proyección social.
Desde esta visión, la universidad ha consolidado una cultura institucional basada en la mejora continua, la pertinencia de los programas académicos, el uso de tecnologías educativas y un modelo pedagógico que pone al estudiante en el centro del proceso formativo. “Una universidad acreditada no se mide solo por sus indicadores, sino por su capacidad de transformar vidas y territorios”, enfatiza la rectora.
Ángela Gabriela Bernal Medina, rectora de la Universidad Piloto de Colombia. Foto:Universidad Piloto de Colombia
Educación virtual para llegar más lejos, con calidad y propósito
Uno de los grandes pasos de la institución para avanzar en esa transformación ha sido el fortalecimiento de su oferta virtual. Desde 2022, la Universidad Piloto de Colombia ha lanzado 31 programas 100 % virtuales, entre pregrados, especializaciones y maestrías, diseñados para ampliar la cobertura educativa a nivel nacional y llegar a comunidades que tradicionalmente han estado al margen del sistema.
“La virtualidad no es una moda, es una necesidad estructural en un país como el nuestro”, señala la rectora Ángela Gabriela Bernal Medina. “Es la posibilidad de brindar educación de calidad en regiones apartadas, de formar profesionales sin que tengan que abandonar sus territorios, de responder a una generación que aprende de forma distinta”.
Esta apuesta ha sido acompañada de una inversión significativa en plataformas tecnológicas, recursos pedagógicos innovadores, formación docente y sistemas de acompañamiento académico permanente. El objetivo no es solo ofrecer programas a distancia, sino garantizar que esos programas cumplan los más altos estándares de calidad, exigencia y relevancia.
Educación con pertinencia territorial
La oferta académica de UniPiloto —presencial y virtual— ha sido diseñada pensando en las necesidades reales del país. Programas como Ingeniería Ambiental, Comunicación Digital, Transformación Digital, Psicología Organizacional, Derechos Humanos y Gobernanza, Diseño, Ciudades Inteligentes, Planificación Territorial Sostenible y Desarrollo de Software, entre otros, responden a problemáticas locales y globales con un enfoque humanista y aplicado.
Universidad Piloto de Colombia Foto:Universidad Piloto de Colombia
“Queremos formar líderes para sus comunidades. Profesionales que no solo dominen el conocimiento técnico, sino que entiendan el valor de aportar desde su región, desde su contexto”, explica la rectora Ángela Gabriela Bernal Medina.
Financiación con sentido: nace CrediPiloto
Pero incluso con una oferta académica pertinente y una modalidad flexible, la financiación sigue siendo una de las barreras más grandes para muchos estudiantes en Colombia. Consciente de esta realidad, la Universidad Piloto de Colombia creó CrediPiloto, una herramienta institucional que facilita el acceso y la permanencia en la educación superior.
“CrediPiloto no es un crédito bancario tradicional. Es un modelo de financiación pensado desde la realidad de nuestros estudiantes, con condiciones accesibles, sin necesidad de codeudor y con tasas favorables”, destaca la rectora. Esta opción permite cubrir parcial o totalmente el valor del semestre, con facilidades de pago durante el periodo académico, y ha sido clave para que cientos de jóvenes puedan continuar sus estudios sin interrupciones por motivos económicos.
La información y acceso al programa está disponible a través del portal institucional www.unipiloto.edu.co, donde también se puede consultar toda la oferta académica vigente.
Una universidad con rostro humano y vocación transformadora
Universidad Piloto de Colombia Foto:Universidad Piloto de Colombia
La rectora Ángela Gabriela Bernal Medina defiende una visión de universidad profundamente humana, que no se limita a la transmisión de conocimiento, sino que promueve la transformación individual y colectiva. “Formar profesionales competentes no es suficiente. Necesitamos formar ciudadanos éticos, creativos, empáticos, que entiendan los retos del país y se comprometan a ser parte de las soluciones”.
Desde su rectoría, ha consolidado una institución que articula la tradición académica con la innovación, la calidad con la inclusión, y la formación con el compromiso social. La Universidad Piloto de Colombia es hoy una institución que no solo forma estudiantes, sino que apuesta por el país desde la educación.
Mirar el futuro con propósito
Universidad Piloto de Colombia Foto:Universidad Piloto de Colombia
Frente a los retos globales —la crisis climática, los cambios tecnológicos, los nuevos modelos de trabajo, la salud mental, la desigualdad—, las universidades tienen un rol determinante. Para la rectora Ángela Gabriela Bernal Medina, la respuesta está en la flexibilidad, en la calidad con sentido social, y en llegar cada vez más lejos sin perder el foco: transformar vidas a través del conocimiento.
“La educación no puede ser un privilegio, tiene que ser un derecho real, efectivo y transformador. Desde UniPiloto, trabajamos todos los días para que eso sea posible”, concluye.