Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Por qué el nuevo papa eligió llamarse León XIV? Historia del fiel compañero de San Francisco podría tener la clave
Puede aludir al Hermano León, amigo y confesor de San Francisco de Asís, quien lo acompañó hasta su muerte.
¿Por qué el nuevo papa eligió llamarse León XIV? Foto: AFP/ iStock
El recién elegido Papa, Robert Prevost, ha optado por llamarse León XIV, un nombre que resuena profundamente en la tradición de la Iglesia Católica. Como es costumbre en el Vaticano, el nombre papal no es una elección aleatoria: encierra un mensaje simbólico que puede ofrecer pistas sobre la visión y las prioridades del nuevo pontífice.
Una primera referencia remite a León XIII, el Papa que, en 1891, firmó la encíclica Rerum Novarum, un texto que por primera vez abordó de forma sistemática las condiciones de los trabajadores, el derecho a asociarse y la justicia social desde la doctrina católica. Esta conexión sugiere una continuidad en la preocupación por los más vulnerables y por el mundo del trabajo, un aspecto que muchos analistas ya señalan como central en el inicio del nuevo papado.
Papa Leon XIV en su primer discurso Foto:AFP
La huella de un compañero de San Francisco
Sin embargo, otro nombre emerge en el trasfondo de esta decisión: el de León, el fiel amigo y confesor de San Francisco de Asís. Aunque no tan conocido como el santo italiano, el Hermano León desempeñó un papel fundamental en los últimos años de su vida.
León no formó parte del grupo inicial de discípulos, pero acompañó a Francisco desde 1220 hasta su muerte. Fue su secretario, su apoyo espiritual y testigo de momentos clave, como la recepción de los estigmas en el Monte della Verna.
San Francisco, cuya figura fue central para el papado de Jorge Mario Bergoglio —quien tomó su nombre en 2013— es conocido por su devoción por la naturaleza, los pobres y la simplicidad de vida. El Hermano León compartió esa visión y defendió con firmeza el modelo humilde de la orden franciscana incluso después de la muerte del fundador.
León se enfrentó a figuras como Elías de Cortona, quien promovía una imagen más institucional y rica para la naciente comunidad franciscana. Esta defensa del ideal original de pobreza puede tener una resonancia especial en la elección del nombre por parte del nuevo Papa.
'San Francisco de Asís recibiendo los estigmas', de Jan van Eyck. Hermano León aparece a la derecha. Foto:Philadelphia Museum of Art (Dominio Público)
La herencia escrita del Hermano León
Los estudiosos conocen a León gracias a varios textos que dejó o inspiró. Uno de los más significativos es el 'Diálogo de la perfecta alegría', en el que se recoge una conversación entre él y Francisco sobre el verdadero sentido del gozo cristiano. También fue testigo del momento en que el santo compuso el 'Cántico del Sol', una de las oraciones más emblemáticas del catolicismo, y fue de los primeros en cantarlo.
En un gesto de cercanía, Francisco escribió una bendición para León que ha llegado hasta nuestros días. “El Señor te bendiga y te guarde; ilumine su rostro sobre ti y tenga misericordia de ti. Vuelva a ti su rostro y te conceda la paz. El Señor te bendiga, hermano León”, dice el texto. En otra carta le recomendó: “Haz en todo, con la bendición de Dios y mi obediencia, lo que te parezca mejor como agrado del Señor, y sigue sus huellas y pobreza. Y si te es necesario para tu alma, por motivo de otro consuelo, y quieres venir a mí, ven, León”.
León también ha sido recordado en la cultura popular. Aparece en la película 'Francisco, juglar de Dios' (1950), dirigida por Roberto Rossellini, y en la novela 'El pobre de Asís' (1956), escrita por el griego Nikos Kazantzakis, autor de obras como 'La última tentación de Cristo'.
Estas representaciones han mantenido viva la memoria del hombre que acompañó a San Francisco en su camino de fe y renuncia, y cuya figura, aunque discreta, encarna valores que podrían estar presentes en el pontificado que ahora comienza.
Papa Francisco nombrando Cardenal a Prevost en 2023 Foto:Vatican News
¿Un mensaje oculto en el nombre papal?
¿Es coincidencia que el sucesor del Papa Francisco, profundamente marcado por el mensaje del santo de Asís, haya optado por un nombre vinculado al más cercano de sus compañeros?
Aunque el nuevo papa aún no ha hecho explícita la razón completa de su elección, el vínculo con León —el confidente de Francisco— podría interpretarse como un homenaje al papel de quienes, sin figurar en primer plano, sostienen los procesos espirituales desde la cercanía y la fidelidad.
El significado profundo del nombre León XIV se irá desvelando con el tiempo. Por ahora, la doble referencia —al León de la Rerum Novarum y al León franciscano— sugiere un proyecto papal enraizado tanto en la justicia social como en la espiritualidad humilde.
Será el desarrollo de este pontificado el que confirme si esta elección señala un camino renovado para la Iglesia, con resonancias de un pasado que todavía habla con fuerza al presente.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.